TRABAJOS

Olga Isla Ayuso. ESPACIOS PARTIDOS.
Nuestros sentidos nos permiten formalizar percepciones  de nuestro entorno. Nos ayudan a partir el espacio. Dividimos y seleccionamos el territorio. Hablamos de ello y con ello. Explicamos ese pedazo de lugar según sean nuestras sensaciones,  generando imágenes  recortadas, construyendo nuestros paisajes  particulares que evocan a los reales.

Elvira  Barreras
El paisaje como elemento protegido o translucido transmite sensaciones insólitas, espacios irreconocibles, reflejos imaginados... 
Ver imágenes 

Luz Velasco 
En la “topografía” de un patrón se deslizan y sumergen  los elementos de un paisaje. ¿Extraer ó abstraer?...
Ver imágenes 

Pepita Pérez 
Acabo de volver,
un viaje,
y un paisaje.
Un turista, dos turistas,
tres turistas,cuatro turistas,
un millón ciento veinticuatro turistas.
Un millón cientoveinticuatro turistas,
No quiero ser turista, 
Hay lugares donde pasear se trasforma en un pesar, donde quieres que desaparezca la gente, donde el paisaje se vuelve el protagonista, donde buscas vistas sin malabarista.   
Ver imágenes 

Dámaris Burgueño
¿Qué hacer en un viaje de dos horas, cinco días a la semana, durante unos seis años? Mirar por la ventana… si, también se puede leer, escuchar música, hablar con el compañero… pero inevitablemente habrá un momento en el que la mirada se dirigirá hacia ese exterior, que inamovible permanece fuera, conocido y lejano.
Como un soporte vacío perfecto para dar rienda suelta a las conexiones, a lo absurdo, a lo gigantesco, a lo único, a lo inverosímil. Pero que como componentes del universo personal, siempre van vestidos de cierta lógica.
Una apropiación del paisaje, de la experiencia diaria de transitar por los recovecos de la mente, creando situaciones y objetos que pertenecen a la mezcla de conocimiento y broma, situaciones en las que por ser nosotros conscientes de que pertenecen al mundo de la imaginación, son imposibles. ¿O no? 

Ver imágenes

Francisco Caballero 
En un contexto formalista, el proceso, el avance y desarrollo en la representación artística, en el estudio de las técnicas aplicadas a la acuarela. Liberada de las formas figurativas, al margen del contenido conceptualista y de la idea.
La motivación del proyecto se debe a la aspiración de hallar otro camino más directo en la representación de la forma puramente artística. Incidiendo en el desarrollo de la técnica en sí, obviando cualquier otro punto de vista.
Ver imágenes

David Hidalgo. PAISAJE DE UNA IDEA  Un camino de arena, tapado por la sombra de unos enormes robles, que dejan ver entre su follaje una cabaña blanca en la línea del horizonte. El paisaje es un concepto tan abstracto y personal que cada lector vislumbrara este paisaje de una forma y un color, y es perfectamente normal. La asociación del paisaje con un referente real es la mas directa, y este propio referente esta directamente condicionado por su broker, nosotros. Toda realidad entonces quedara filtrada a través de nuestra conciencia en el presente, e ira variando con el tiempo debido al recuerdo. Por lo cual, cualquier paisaje con un referente real, incluso en el momento, no es sino una idea personalizada  de lo que es realmente ese paisaje. De aquí nace el concepto de paisaje de una idea.  Ver imágenes   
Mireia Eneriz
Carlos Jiménez
Adriá Sucarrats   
Laura González   
Álvaro Velázquez de Castro  
Cynthia Rodríguez   
Beatriz Muñóz    
Leonor López-Villanueva   
Alfonso Leal 
Sara Vicente